El 12 de noviembre del año 2014, es una fecha histórica para la humanidad. Se trata del día en el que hemos logrado un hito tan importante como aterrizar, por primera vez, en la superficie de un cometa. Un viaje de 10 años, miles de millones de kilómetros y un hito más en la historia de la humanidad y los viajes espaciales.
La ESA, agencia espacial europea, ha sido la responsable de esta hazaña, al lograr que la sonda Rosetta "cazara" al cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko y lograra ubicar su módulo especial, llamado Philae, sobre su superficie, no sin algunos problemas, eso sí.
A las 17:03 de la tarde, horario europeo (11 de la mañana en Colombia) llegaba por fin al centro de control de la Agencia Espacial Europa la señal de Philae. Los arpones destinados a fijarlo a la superficie del cometa se habían lanzado con normalidad y las tres patas de la sonda estaban desplegadas.
Philae estará activo sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durante poco tiempo. Sus baterías duraran en principio en torno a las 64 horas, aproximadamente dos días y medio pero sus datos tendrán un valor incalculable para la ciencia. El 67P no es un cometa cualquiera, nunca ha estado cerca del Sol y por tanto conserva prácticamente íntegra su estructura y su composición desde los tiempos de la creación del Sistema Solar, lo que nos permitirán conocer mejor el proceso de formación planetaria y la aparición de la vida. Las principales teorías sobre la vida en la tierra sostienen que las primeras moléculas orgánicas, aminoácidos, llegaron a nuestro planeta a bordo de cometas.

Agosto 2014: encuentro con el cometa. Rosetta alcanza al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko luego de un viaje de diez años. La nave comienza a orbitar el cometa e identifica lugares adecuados para el aterrizaje.
Noviembre 2014: primera secuencia de experimentos. Luego del aterrizaje sobre el cometa, Philae pasará los primeros días realizando experimentos prediseñados en sus sistemas.
Diciembre 2014: experimentos de largo plazo. El equipo espera que Philae pueda recargar sus baterías y así mantener operativo realizando observaciones a pesar de los cambios de temperatura que sufra el cometa.
Marzo 2015: fecha límite. Para esta fecha se espera que Philae pueda verse afectado por el aumento de la temperatura en el cometa, así como por la acumulación de polvo sobre los paneles solares que le sirven de batería.
Agosto 2015: perihelio. El cometa alcanzará el punto más cercano al Sol. Rosetta estará midiendo el nivel de actividad cuando la estructura de hielo del cometa alcance su fase más activa.
Comentarios
Publicar un comentario