Los GIFs, las ya míticas imágenes en movimiento están aquí y vinieron para quedarse.
Hay que reconocer que son divertidos e infinitamente expresivos. Por si fuera poco, su movimiento en bucle hipnotiza hasta hacerte perder minutos – cuando no horas – delante de la pantalla. Todo eso, y mucho más, es un GIF. Pero hay una característica poco conocida de este tipo de imágenes en movimiento que suelen buscar la carcajada: los GIFs también educan y promueven la cultura.
Se trata de los GIFs que, desde hace unos meses, se están publicando en el Tumblr de las bibliotecas del Instituto Smithsonian, un centro educativo y de investigación financiado por el gobierno de los Estados Unidos.
Con más de 20 museos (cada uno de ellos con su respectiva biblioteca), el Smithsonian tiene cerca de 40.000 volúmenes de su colección digitalizados y disponibles tanto en su web y en Internet Archive como en las respectivas bibliotecas en formato físico y de forma totalmente gratuita.
Para dar a conocer esta gran colección de conocimiento, Richard Naples, empleado del Smithsonian, comenzó a convertir en GIFs algunas de las imágenes que cualquiera puede encontrar en los documentos digitalizados propiedad de la institución.
Aunque Naples animó por primera vez una ilustración del Smithsonian en abril del año 2012, no comenzó a hacerlo de forma regular hasta comienzos de 2014, y a aprovechar el tirón que tienen los GIFs en internet para compartir estas animaciones en Tumblr y dar a conocer pequeñas porciones del conocimiento que atesoran las baldas de las bibliotecas del Smithsonian.
Según afirma, los favoritos de la gente son aquellos que muestran mariposas o esqueletos:
El propio Naples explica en el blog de las bibliotecas del Smithsonian cómo lleva a cabo el proceso de animar cada una de estas ilustraciones. Su creatividad solo tiene un límite. Por cuestiones de ‘copyright’, Naples solo puede animar obras anteriores a 1923, lo cual no deja de ser una ventaja para los amantes de los GIFs: Naples suele utilizar ilustraciones de finales del siglo XIX (e incluso mucho anteriores).
¿Qué puede hacer Naples si encuentra en Internet Archive una ilustración de 1856 protagonizada por una poco frecuente ardilla voladora? ¿Alguien tiene duda al respecto?
En esta peculiar colección que Naples está versionando para las redes sociales de la biblioteca del Smithsonian hay un poco de todo: literatura, astronomía, ciencia… Sin ir más lejos, hay GIFs psicodélicos basados en ilustraciones de obras de Julio Verne, en dibujos astronómicos de Galileo Galilei, o sobre imágenes de faros que, en su versión 2.0, dicen “te quiero” en morse.
Si la estrategia de Naples funciona, ahora estarás probablemente abriendo los extensos archivos del Smithsonian que hay en la Red para empaparte de conocimiento. Por si acaso, mientras tanto, no pierdas de vista el Tumblr de sus bibliotecas, por si Naples publica uno de esos GIFs capaz de atraparte durante largos minutos. Y de paso, aprender, claro.
Comentarios
Publicar un comentario